Índice
    Batido de verano de frutas y proteínas
  1. 2
  2. 10 min
  3. Dificultad
  4. 252
  5. Beneficios de la fruta para los deportistas

    Las frutas son muy saludables, pero si realizamos ejercicio físico regular además su importancia es aún mayor. Las frutas suponen un magnífico aporte de vitaminas, minerales, carbohidratos y fibra, sin olvidar que alrededor del 90% de su peso es agua. Por lo que, son una estupenda forma de hidratar nuestro organismo a la vez que aportan energía en forma de hidratos de carbono o azúcares. Pero lo que hace de la fruta un alimento importante en cualquier dieta, y más en la dieta de un deportista es su aporte de vitaminas y minerales. Las vitaminas en su mayoría no pueden ser producidas por nuestro cuerpo, por lo que deben obtenerse a través de los alimentos. Los minerales son unos nutrientes esenciales para la función metabólica, especialmente para la función nerviosa y muscular. En consecuencia, es recomendable que en la dieta diaria de un deportista al menos incluir 4 ó 5 piezas de fruta para garantizar un aporte de energía y vitaminas constante.

    Los nutrientes mas destacados de las frutas son el agua, que hidrata e interviene en la eliminación de toxinas de nuestro organismo. Los hidratos de carbono, siendo los principales la fructosa y el almidón, ambos tras ser digeridos por el organismo suponen una buena fuente de energía. La fibra es otro nutriente a destacar, la cual ayuda a regular la función intestinal y es un aliado contra el estreñimiento. En relación a las vitaminas, las principales que aportan las frutas son las vitaminas A, C y algunas del grupo B. La vitamina A es un potente antioxidante, lo que supone para los deportistas un nutriente esencial para luchar contra los radicales libres generados durante el ejercicio. Los minerales aportados por las frutas son principalmente dos, el potasio y el magnesio, ambos fundamentales para el metabolismo. Por último destacar que las frutas también son fuente de ácidos, cómo el ácido cítrico y el salicílico. El primero, potenciador de la vitamina C y desinfectante natural; mientras que el segundo, posee propiedades anticoagulantes y antiinflamatorias.

    Las frutas que más beneficios ofrecen a los deportistas son:

    1. Platano: energía y potasio.
    2. Manzana: altas dósis de vitaminas y minerales.
    3. Fresas: antioxidantes y minerales, especialmente el hierro.
    4. Uvas: potentísimo antioxidante natural.
    5. Cítricos: refuerzo del sistema inmunológico y antioxidante.
    6. Sandía y melón: vitaminas, minerales y potente hidratante.
    7. Ciruela y cereza: antioxidante y mucha fibra.

    Qué necesitas hacer

    Receta para 2 raciones, de dificultad fácil y cuya elaboración te llevará entorno a unos 10 minutos.
    1. Coloque todos los ingredientes en una licuadora de alta velocidad y mezcle hasta que quede suave.
    2. Divida en 2 tazones, agregue sus ingredientes favoritos y sirva de inmediato.

    Ingredientes

    1. 2 melocotones medianos, picados y congelados
    2. 1 plátano mediano, en rodajas y congelado
    3. 3/4 taza (190 gr.) de yogur natural
    4. 1/2 taza (125 ml.) de agua de coco
    5. 1 cucharada (25 gr.) de proteína en polvo sabor vainilla
    6. Opcionales: moras frescas, bayas, nueces, chia o muesli

    Información nutricional por ración

    1. Kilocalorías: 252
    2. Grasas: 5 gr.
    3. Carbohidratos: 36 gr.
    4. Proteínas: 18 gr.